Jugar
Parte 1 - Paso a paso
- InstruyaIndique a los estudiantes que van a cambiar la superficie de conducción para ver cómo eso afecta el movimiento del superdeportivo. Si bien tienen la libertad de crear sus propios caminos para que su Super Car circule utilizando diferentes materiales, deben seguir los siguientes pasos:
- Diseño - ¿Cómo se verá?
- Predecir - ¿Qué crees que pasará?
- Construir - Crea el diseño con tus materiales.
- Correr: envía el supercoche a la carretera durante al menos 2 intentos exitosos.
- Registrar: Realice un seguimiento de los resultados en la hoja de gráficos.
Ejemplo de carretera - Modelo ModeloUtilizando la configuración de un equipo, cómo seguir este proceso. Dibuje el diseño en la pizarra, registre la variable cambiada, ofrezca o pida una predicción, configure rápidamente la carretera, corra y cronometre el superdeportivo y luego grafique los resultados.
Modelo de prueba - FacilitarFacilite mientras los estudiantes realizan sus experimentos caminando por el salón y preguntándoles sobre sus ideas para su diseño. Algunas preguntas que puedes hacer incluyen:
- ¿Qué variable estás cambiando y por qué?
- ¿Crees que el coche viajará rápido o lento?
- Explica cómo se relaciona tu variable con la energía necesaria para mover el superdeportivo.
- RecordarRecuerde a los grupos que solo deben cambiar una variable a la vez y que deben utilizar la misma cantidad de vueltas de perilla para cada prueba. Asegúrese también de que los estudiantes registren mediciones consistentes y precisas.
Ejemplo de hoja de recopilación de datos - PreguntarPregunte si hay alguna pregunta sobre el proceso antes de que comiencen los grupos y respóndalas con todo el grupo.
Pausa a mitad de juego & Discusión en grupo
Tan pronto como cada grupo haya completado 6 ensayos en total con 3 variables, reúnanse para una breve conversación.
- ¿Qué materiales utilizaste? ¿Cómo afectó cada uno de los cambios de variables a la distancia recorrida por el automóvil?
- Elija una variable para explicar mejor cómo la variable cambió la forma en que se movió el superdeportivo.
- Ejemplo: Cuadrado de alfombra.
- ¿El Super Car era más rápido o más lento en la zona de la alfombra?
- ¿Por qué crees que fue eso?
- ¿El Super Car tenía más o menos energía mientras viajaba por la zona de la alfombra?
- Puede repetir estas preguntas paso a paso con todos los cambios de variables o hacer que los grupos se emparejen para hablar sobre la misma discusión.
- ¿Qué notaste sobre el tiempo que tarda el auto en viajar? ¿Notaste algún patrón?
- What if we wanted the car to go a shorter distance?
Parte 2 - Paso a paso
- InstruyaIndique a los estudiantes que ahora se les pedirá que cambien una variable más para permitir que el superdeportivo viaje más lento y por una distancia más corta. Los estudiantes tendrán dos pruebas con esta variable final.
Viajar distancias más cortas - ModeloModelo usando una configuración grupal, cómo seguir el mismo proceso de dibujar los caminos por los que circulará su supercoche usando diferentes materiales, haciendo predicciones, haciendo funcionar y cronometrando el coche y registrando los datos como en la Parte 1 del juego, para hacer que el supercoche recorra una distancia más corta.
Modelo de prueba - FacilitarFacilitar el experimento caminando por el salón y preguntando a los estudiantes sobre su proceso de diseño. Algunas preguntas que puedes hacer incluyen:
- ¿Por qué crees que tu variable permitirá que el automóvil se mueva una distancia más corta?
- ¿Qué crees que hace que el coche se mueva más lento?
- ¿Cuál es la relación entre la energía necesaria para mover el superdeportivo y su desplazamiento a una distancia más corta?
- RecordarRecuerde a los grupos que solo deben cambiar una variable y tomar medidas consistentes y precisas.
Medida - PreguntarPreguntar a los estudiantes: “Cuando el automóvil se mueve más lento, ¿crees que siempre recorre una distancia más corta?”
Opcional: Los grupos pueden deconstruir su Super Car si es necesario en este punto de la experiencia. Utilizarán la misma construcción en los laboratorios posteriores, por lo que esta es una opción para el docente.