Vista previa del sensor de visión
- 8 - 15 años
- 45 minutos - 3 horas, 10 minutos
- Principiante
Descripción
Se les pide a los estudiantes que construyan y utilicen un robot que detecte objetos usando firmas de color.
Conceptos clave
-
Uso de Vision Utility
-
Configuración del sensor de visión
-
Ajuste del sensor de visión
-
Identificación de los bloques de detección utilizados para programar el sensor de visión
Objetivos
-
Siga las instrucciones de construcción para crear un robot que completará una tarea específica.
-
Identifique que un bloque de instantáneas capturará la imagen actual del sensor de visión y que la imagen se procesará y analizará en busca de firmas de color.
-
Identifique los pasos necesarios para configurar el sensor de visión para detectar un objeto.
-
Construir y organizar ideas en un cuaderno de ingeniería.
-
Identificar los criterios y restricciones de la solución para su problema de diseño considerando las restricciones de iluminación.
-
Explicar las ventajas de utilizar robots para el transporte en autopistas y redes de tránsito.
-
Explique el uso de un bloque Object Exists como condición en un bloque if/then/else.
Materiales necesarios
-
1 o más VEX IQ Super Kits
-
Sensor de visión
-
Objetos sólidos verdes, azules y rojos
-
VEXcode IQ
-
Cuaderno de ingeniería
Notas de facilitación
-
Asegúrese de que todas las piezas necesarias para la construcción estén disponibles antes de iniciar este laboratorio STEM.
-
Los estudiantes deberán descargar un proyecto de ejemplo de VEXcode IQ y configurar las firmas de color en las condiciones de iluminación para el área del aula. Hay instrucciones para ambas acciones proporcionadas en el Laboratorio STEM.
-
Debido a las diferentes condiciones de iluminación, es posible que sea necesario ajustar el sensor de visión después de configurar las firmas de color.
-
Un cuaderno de ingeniería puede ser tan simple como papel rayado dentro de una carpeta o carpeta. El cuaderno que se muestra es un ejemplo más sofisticado que está disponible a través de VEX Robotics.
-
El ritmo aproximado de cada sección del Laboratorio STEM es el siguiente: Seek- 65 minutos, Play- 45 minutos, Apply- 15 minutos, Rethink- 60 minutos, Know- 5 minutos.
Amplíe su aprendizaje
Ciencias
-
Investiga y debate los pros y los contras de los coches autónomos. La discusión puede centrarse en la seguridad, la eficiencia y/o el diseño.
-
Investiga y escribe un párrafo sobre el GPS (Sistema de Posicionamiento Global) o LIDAR, los dos sistemas necesarios para los coches autónomos.
Ciencias Sociales
-
Discute y compara qué tipos de accidentes geográficos o comunidades serían las más fáciles o difíciles de implementar en un coche autónomo y explica por qué.
Inglés
-
Escribe un artículo persuasivo sobre la necesidad de coches autónomos en el siglo XXI.
-
Cree un folleto que anuncie un nuevo automóvil autónomo que haya sido diseñado por el estudiante. Incluya una imagen, información de ventas, precio y cualquier otra información de marketing para promocionar el vehículo.
Estándares educativos
Asociación de Profesores de Informática (CSTA)
-
3B-AP-08: Describir cómo la inteligencia artificial impulsa muchos sistemas físicos y de software.
Estándares Estatales Básicos Comunes (CCSS)
-
CCSS.ELA-LITERACY.RST.9-10.3 siguen precisamente un procedimiento complejo de varios pasos al realizar experimentos, tomar medidas o realizar tareas técnicas, atendiendo casos especiales o excepciones definidas en el texto.
-
CCSS.ELA-LITERACY.RST.11-12.3: seguir con precisión un procedimiento complejo de varios pasos al realizar experimentos, tomar medidas o realizar tareas técnicas; analizar los resultados específicos en función de las explicaciones del texto.
-
CCSS.ELA-LITERACY.RST.11-12.9: Sintetizar información de una variedad de fuentes (por ejemplo, textos, experimentos, simulaciones) en una comprensión coherente de un proceso, fenómeno o concepto, resolviendo información conflictiva cuando sea posible.
-
MP.5: Utilizar estratégicamente las herramientas apropiadas (Repensar)
-
MP.6: Prestar atención a la precisión (buscar, jugar y repensar)